ARAGON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA S.L. (ARANOVA)

ARANOVA somos una empresa especializada en el desarrollo e implantación de soluciones software para el universo audiovisual y de la TV digital. Proporcionamos servicios y soluciones innovadoras, eficientes y personalizadas.
¿Quieres ponerte en contacto con este establecimiento?
ARAGON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA S.L. (ARANOVA) se compromete a poner en marcha acciones ambiciosas dirigidas a frenar la emergencia climática y la reducción de sus emisiones de CO2, con el objetivo de contribuir así a la descarbonización de la economía y al cumplimiento del Acuerdo de París.

ARANOVA tiene un gran compromiso con el entorno, algo que se plasma en nuestra política empresarial al desarrollar. para lo cual hemos puesto en marcha una serie de medidas entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Diferentes acciones llevan a cabo para contaminar lo mínimo posible, desde la contratación de proveedores locales hasta apostar por diferentes acciones que posibiliten en mayor medida el ahorro energético dentro de la oficina.

La empresa desde el año 2018 contrata energía 100% renovable, por lo que en una jornada habitual de la empresa (9-19h.) la electricidad consumida es de 7KW/h mientras que el consumo en calefacción es de 10KW/h. La empresa desde el año 2018 contrata energía 100% renovable, por lo que en una jornada habitual de la empresa (9-19h.) la electricidad consumida es de 7KW/h mientras que el consumo en calefacción es de 10KW/h. En lo referido al consumo total de energía al día, depende en gran  medida si es necesaria la climatización, en caso de que esta sea imprescindible, el consumo es de 20KW/h durante una jornada habitual, mientras que, si no es necesaria, el consumo se reduce a 10KW/h al día. (GRI 302.1)

 

Desde el año 2018, que se comenzó a apostar por la energía renovable, a través de la implementación del proyecto “ Liquen savEnergy / Soy+Verde”, nuestra empresa no ha dejado de reducir el consumo de electricidad. Esto ha sido posible, ya que nuestra empresa ha seguido forma exhaustiva la normativa y legislación vigente a cerca del cuidado medio ambiental, social y económico  las recomendaciones de los ODS y el sello RSA.  (GRI 302.4, GRI 307.1 y 419.1)

 

Existe un descenso significativo del consumo desde que la empresa optó por incorporar fuentes de energía sostenibles y adecuo las instalaciones para controlar el gasto energético a través del apagado automático de la aire acondicionado una vez que se alcanza la temperatura en invierno 17 y 24ºC verano 23 y 27 ºC, apagado y encendido de luz en cada puesto de trabajo, control por aplicación de todos las instalaciones eléctricas. (GRI 302.5).

 

Para el cumplimiento del  ODS 13 cambio climático, ARANOVA se planteó como meta ser una empresa cero CO2. En este aspecto, el consumo energético de la oficina, proviene de fuentes 100% renovables desde hace dos años. En 2019, nos marcamos la reducción en un 50% de nuestras emisiones de CO2 en los desplazamientos de nuestra plantilla para acudir al centro de trabajo (objetivo que logramos) (GRI 305.1)

 

Para compensar las emisiones indirectas ocasionadas por la empresa y conseguir el 100% de emisión cero, hemos participado en la compra y plantación de árboles. Para compensar las emisiones indirectas ocasionadas por la empresa y conseguir el 100% de emisión cero, hemos participado en la compra y plantación de árboles. En 2020 regalamos tilos y olivos a la Asociación Cultural El Hocino de Blesa (Teruel) y los plantamos el Día del Árbol ( que se celebró en febrero), de esta forma además contribuimos al ODS y 15 vida de ecosistemas terrestre. (GRI 305.5)De forma puntual por la situación actual provocada por el Covid 19 esta donación se ha trasladado al proyecto “El bosque de los Zaragozanos” puesto en marcha por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con ECODES para la plantación de árboles en el entorno de la ciudad.

 

Conscientes de la existencia de la huella de carbono digital implementamos medidas destinadas a su reducción como: Limpiar el correo electrónico eliminando los mails que no son imprescindibles, cerrar las pestañas del navegador que no se estén usando, cancelación de suscripción a newsletters que no nos resultan de utilidad, reducción del brillo de monitores em los dispositivos que usamos, usando como buscador ECOSIA para compensar así nuestra huella de carbono mediante la reforestación de bosques cuando los usuarios exceden de uso de datos. (GRI 305.5)Conscientes de la existencia de la huella de carbono digital implementamos medidas destinadas a su reducción como: Limpiar el correo electrónico eliminando los mails que no son imprescindibles, cerrar las pestañas del navegador que no se estén usando, cancelación de suscripción a newsletters que no nos resultan de utilidad, reducción del brillo de monitores em los dispositivos que usamos, usando como buscador ECOSIA para compensar así nuestra huella de carbono mediante la reforestación de bosques cuando los usuarios exceden de uso de datos. (GRI 305.5)Con el objetivo de generar el menor impacto medioambiental posible, apostamos por el consumo de productos de comercio justo y proximidad, dando prioridad a las empresas de la zona (Zaragoza, Aragón, España). Se ha incorporado tecnologías sostenibles, CleanTech y donamos o depositamos en un Punto Limpio los equipos informáticos que ya no nos sirven. (GRI 305.5, 306.5). 

ARAGON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA S.L. (ARANOVA) realiza las siguientes acciones #PorElClima:

Separar y reciclar bombillas y fluorescentes

Una lámpara reciclada permite ahorrar energía gracias a la recuperación de los materiales y reduce las emisiones de CO2 equivalentes a un viaje en coche de 41 km.

Separar y reciclar el vidrio

Por cada botella de vidrio que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.

Separar y reciclar envases

 

Separar los residuos de envases para poder proceder a su posterior reciclado significa reducir el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Reciclando disminuimos la presión sobre los recursos naturales, disminuimos las emisiones de CO2 y ayudamos a proteger el clima.

En 2014, España recicló el 73,7% de los residuos de envase doméstico lo que ha permitido ahorrar 1,2 millones de toneladas de CO2, que equivale a retirar el 25% de los coches censados en la ciudad de Madrid, reducir 3 millones de MWh, equivalente al consumo del 31% de los smartphones que hay en España y también reducir 24,5 millones de m3 de agua que equivale al consumo anual de 438.000 habitantes.

Según ECOEMBES, con ocho cajas de cereales se puede producir un libro, con 80 latas una llanta de coche, con seis bricks una caja de zapatos, y con 40 botellas de plástico PET (las usadas como envase de agua mineral) se puede hacer un forro polar. Cuando utilices los envases, sepáralos y recíclalos utilizando el contenedor amarillo para envases o los sistemas de recogida selectiva adecuados.

¿Cómo reciclar envases? Realiza la separación en origen y deposita en el contenedor amarillo

  • Botellas y envases de plástico: productos de higiene y limpieza, tarrinas, bandejas, envoltorios y bolsas.
  • Envases metálicos: latas, bandejas de aluminio, aerosoles, botes de desodorante tapas y tapones metálicos.
  • Briks de leche, zumos, sopas, etc.
Separar y reciclar papel y cartón

El papel que se recoge en España equivale al volumen de 44 estadios de fútbol y supone el 71% del que utilizamos.

Apagar la iluminación de las instalaciones al final de la jornada laboral

Ten en cuenta las medidas del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.

Las tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares, teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, bares, restaurantes y cafeterías (apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE) tienen que apagar el alumbrado de escaparates  a partir de las 22:00h.

Puedes identificar otros gastos innecesarios de energía apagando los sistemas de ilumiación al final de la jornada laboral. Actúa para reducir el consumo innecesario de energía.

Mantener el aire acondicionado entre 25 ºC y 27 ºC

Un grado menos en tu aire acondicionado aumenta el consumo eléctrico un 8%. Si mantienes tu aire acondicionado por encima de los 27 ºC en vez de los 24 ºC de promedio, consiguirás ahorrar hasta en un 24% tu consumo energético .

La temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados se estima entorno a los 27 °C, teniendo en cuenta las medidas de ahorro energético recogidas por el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.

Las tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares, teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, bares, restaurantes y cafeterías (apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE) deben ajustar el termostato del aire acondicionado a la misma. Este umbral de temperatura puede ajustarse, en su caso, para cumplir con lo previsto en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Ten en cuenta también la necesidad de contar con un sistema de cierre de puertas adecuado con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente, con las consiguientes pérdidas de energía al exterior por parte de los sistemas de calefacción y refrigeración. 

Mantener la calefacción a 19 ºC

Por cada grado que se incrementa en la calefacción el consumo de energía puede aumentar entre un 7% y un 11%.

La temperatura del aire en los recintos habitables calefactados se estima en 19 °C, teniendo en cuenta las medidas de ahorro energético recogidas por el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.

Las tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares, teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, bares, restaurantes y cafeterías (apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE) deben ajustar el termostato de la calefacción a la misma.

Ten en cuenta también la necesidad de contar con un sistema de cierre de puertas adecuado con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente, con las consiguientes pérdidas de energía al exterior por parte de los sistemas de calefacción y refrigeración. 

Utilizar iluminación LED

Con bombillas LED ahorras hasta un 80% de la energía consumida en comparación con las bombillas tradicionales. Además, mejoras en calidad de luz.

Usar sistemas de detección de presencia en zonas de paso

Colocando cada 15 m2  interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado.

Instalar interruptores para zonificar la iluminación

Colocando cada 15 m 2  interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado.

Implantar sistemas de videoconferencia o reuniones online

La implantación de sistemas de comunicación permite reducir las emisiones de CO2 generadas por los desplazamientos y se consigue máxima eficiencia en la comunicación y un ahorro sustancial de costes y tiempo.

Calcular la huella de carbono de la organización

El cálculo de la huella de carbono es el primer paso para poder conocer las fuentes de emisiones de CO2 de ula organización. De esta manera, la huella de carbono permite identificar las medidas más eficientes a implementar para reducir las emisiones y consolidar la estrategia de acción frente al cambio climático.

Compensar la huella de carbono de la organización

Se puede ser "neutro en carbono" compensando la huella de carbono que no se ha logrado reducir realizando una aportación voluntaria de una cantidad económica a proyectos que consiguen absorber o reducir una cantidad de CO2 equivalente.

Verificar la huella de carbono de la organización

Verificar la huella de carbono genera credibilidad al tener la garantía de un tercero independiente de que se ha calculado correctamente. Además, se genera un valor añadido para la marca en una sociedad cada vez más exigente en la acción frente al cambio climático.

Consumir productos y materias primas procedentes de materiales reciclados

El consumo de productos realizados con materiales reciclados tiene un menor impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. Estos productos cumplen la misma o mejor función que un producto no reciclado y alcanzan las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario. Generan menos emisiones de CO2 porque la mayoría de productos y materias primas procedentes de materiales reciclados necesitan en su obtención menos energía que los procedentes del medio natural.

Trabajar con proveedores locales

El impacto para el clima de la producción local es, como mínimo, 5 veces menor que la producción deslocalizada. Además de reducir la huella de carbono de los productos, favoreces la economía local (hipótesis basada en datos de alimentos. TCO2/año actualización alimentos kilométricos. Dato INE empresas alimentarias).

Historias #PorElClima de ARAGON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA S.L. (ARANOVA)

Dónde está ARAGON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA S.L. (ARANOVA):

Top