Como compañía de ciencias de la vida y apoyados en nuestra visión “Salud y alimentación para todos” en Bayer mantenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad impulsados por nuestra capacidad científica, tecnológica y de innovación.
Nuestra cultura cívica y responsable nos conduce a desarrollar múltiples programas con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, productos y servicios, generando valor para nuestra organización y para la sociedad en general
Nuestro compromiso con el medio ambiente es parte esencial de la estrategia de la compañía, por ello y de manera continuada, revisamos todas nuestras actividades para verificar que cumplen con los más estrictos criterios de sostenibilidad, buscando las oportunidades para implementar las tecnologías más eficientes si las hubiera.
Uno de los enfoques de la compañía es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido y como empresa líder anunciamos ambiciosas medidas climáticas para alcanzar la neutralidad en carbono para 2030 y reconociendo el enorme potencial que nos ofrece toda nuestra cadena de valor.
Especialmente concienciados con los efectos del cambio climático, enfocamos nuestros esfuerzos para hacer posible el abastecimiento de todos nuestros centros con energías 100% renovables así como la reducción de emisiones y el manejo del uso de agua y aguas residuales.
Bayer ha estado comprometida en la protección del clima durante décadas y seguirá acelerando sus esfuerzos para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.
Es posible contratar comercializadoras que solo compran energía en el mercado eléctrico que haya sido generada en centrales de producción con fuentes de energía renovable. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) otorga el certificado de origen renovable a estas centrales.
Colocando cada 15 m2 interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado.
Colocando cada 15 m 2 interruptores que permitan la iluminación de manera zonificada, en vez de en toda la superficie de la oficina, podemos reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de CO2 al ajustar las necesidades de luz al espacio utilizado.
En el mercado se pueden encontrar sensores de luz que detectan automáticamente su intensidad y desconectan los sistemas de iluminación si hay suficiente luz natural permitiendo ahorros de energía de hasta un 70%. La media de horas de luz diurna en verano en España es de entre 13 y 15 horas.
Los equipos con etiquetado energético de la clase más alta son los más eficientes y pueden generar importantes ahorros en la factura eléctrica y menores emisiones de CO2. El menor consumo de energía a largo de la vida útil del electrodoméstico compensará el coste inicial, en algunos casos, superior.
Las medidas de aislamiento térmico como la instalación de ventanas y acristalamiento o la configuración de fachadas con cámara de aire pueden reducir hasta un 30% el consumo energético generado por las necesidades de climatización.
La sustitución de los sistemas de generación de calor se puede realizar usando energías renovables que producen cero emisiones de CO2 y no se agotan cuando las consumimos, ya que se renuevan de forma natural. Se estima, por ejemplo, que en España la superficie de las instalaciones solares térmicas pasará de los 2 millones de m 2 actuales a los más de 100 millones de m 2 previstos en 2020.
Utilizar vehículos que funcionan con motores eléctricos mejora la eficiencia energética de los desplazamientos y, por lo tanto, permite reducir las emisiones de CO2. Además, genera otras ventajas estratégicas de índole tecnológica, económicas, de imagen corporativa e innovadoras.
El impacto para el clima de la producción local es, como mínimo, 5 veces menor que la producción deslocalizada. Además de reducir la huella de carbono de los productos, favoreces la economía local (hipótesis basada en datos de alimentos. TCO2/año actualización alimentos kilométricos. Dato INE empresas alimentarias).
Los gases fluorados son generadores del calentamiento global en hasta 23.000 la cantidad equivalente de CO2. Ten en cuenta los diferentes tipos de refrigeración y las emisiones generadas en función de tus necesidades.