Iniciativa
Nombre de la iniciativa
ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA EN ENVASES Y EMBALAJES
Estado de la iniciativa
Puesta en marcha, consolidada
Objetivos y alcance
Tras analizar nuestro sistema de packaging, los envases y embalajes de cartón puestos en el mercado y consumos realizados, decidimos poner en marcha un ambicioso objetivo para reducir los mismos de una manera significativa (en más de un 50%) y favorecer la economía circular. El objetivo era establecer un modelo de producción y consumo que implicara renovar, compartir, reutilizar y reciclar, materiales todas las veces que fuese posible para crear un valor añadido. Del análisis de los resultados obtenidos sobre nuestro sistema de packaging, llegamos a las siguientes conclusiones y acciones:
-
- Cajas individuales: Se realizó un estudio de las dimensiones más apropiadas de las cajas con el fin de utilizar el menor nº de cajas diferentes para empaquetar el mayor nº de tipos de herramientas diferentes. Asimismo, todas las herramientas enviadas por los proveedores ahora vienen en cajas con un diseño propio: negras y con la marca EGA master. De este modo las cajas son 100% reutilizables, a diferencia de antes que había que desechar el embalaje que enviaba en origen el proveedor y poner el nuestro. El ecodiseño estuvo presente estudiando por ejemplo elnº de fotolitos por caja serigrafiada para su optimización en la relación apariencia/ impacto ambiental
- Cajas modulares: Se estudió las dimensiones más apropiadas de las cajas modulares con el fin de optimizar el nº de cajas que entraban en cada caja de exportación, y reducir así el nº de cajas de exportación recibidas. También se mejoró la calidad de las mismas para enviar las mismas cajas de nuestros proveedores a nuestros clientes. Por otra parte, se ha determinado como mejora que, en caso de que una caja modular no se pueda llenar con las herramientas de una misma referencia (por ser cantidades pequeñas, productos pequeños...), se permite llenarla con herramientas de otra referencia, siempre que se identifique su código y cantidad en sus pegatinas correspondientes. Esto nos ha permitido reducir el número de cajas que puedan llegar semi-llenas y, por tanto, reducir los residuos y consumos generados por este motivo en un 30%
- Cajas de exportación: Se estudió el refuerzo de estas cajas para poder reutilizarlas, de manera que los artículos ya vienen en las mismas cajas de exportación que a su vez enviamos a nuestros clientes, evitando utilizar nuevas cajas y poner nuevos envases en el mercado
Replicabilidad
Desarrollar y aplicar una buena estrategia logística mediante soluciones de envasado y embalaje sostenible que faciliten el packaging a lo largo de toda la cadena de distribución, y que además aceleren la economía circular como la que presentamos, entendemos que es perfectamente replicable en otras empresas y sectores. Un ejemplo claro y real aplicado y puesto en práctica con acciones de mejora ambiental que pueden ser aplicadas a envases y embalajes en las diferentes etapas de su ciclo de vida
Indicadores asociados
• Reducción consumo bruto de envases y embalajes: más de 1000tn/año, concretamente 1348 kg en 2019, 1022 en 2020 y 1.135 en 2022 respecto al peor resultado anterior a la puesta en marcha de la nueva política de empaquetado. La ratio de kg consumidos/ventas en los dos últimos años también ha mejorado, pasando de 2,16kg a 1,62kg. • Reducción de residuos generados: 1.880kg en 2019, 2.200kg en 2020 y 1.800kg en 2021. • Ahorro coste medio para la empresa: 5.000€/año
Grupos de interés
• Mejora relaciones con los proveedores y efecto tractor en concienciación ambiental • Valor añadido en la imagen de marca para los grupos de interés (Personas, Proveedores, Clientes, Sociedad y Negocio) y mayor diferenciación frente a los competidores. Razones: •Transforma los residuos en recursos. •Su amplio ciclo de vida garantiza máxima sostenibilidad. •Minimiza las emisiones de CO2 de las cadenas de suministro. •Añade un valor añadido al producto
Otra información
Objetivos de reducción
28,00 Tn CO2eq
Objetivos de reducción de emisiones (conseguido o estimado) en %
23%
Relación de la iniciativa con otros ODS
ODS 13, ODS 9, ODS 12
¿Tu empresa ha calculado la huella de carbono?
Sí
¿Incluidas las emisiones más significativas del alcance 3?
No
Objetivo de reducción de emisiones en porcentaje (%) para 2030
35%
¿En qué año consideráis que se consolidará vuestro objetivo de emisiones netas cero?
2035
Otras_iniciativas
Sí
¿Cuales?
- Pacto Mundial de las Naciones Unidas - Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible - Pacto Verde (comunidad de empresas y organizaciones del ámbito empresarial que están trabajando en la transición a modelos de negocio que demandan menos recursos naturales y ejercen un menor impacto climático con motivo de la capitalidad verde europea obtenida.