En 2019 Cellnex inició en España un proyecto piloto de despliegue de autogeneración de energía solar en los emplazamientos de torres de telecomunicaciones (TIS) con tres finalidades: obtención de resultados para un plan de despliegue masivo; generación de eficiencias; cumplimiento de obligaciones en materia de ESG.
El proyecto tiene como meta instalar placas solares en el 45% de los emplazamientos que hay en el territorio español (a día de hoy cuenta con un total de 10.500 emplazamientos). Instalar el sistema fotovoltaico no es viable en el 100% de los emplazamientos, ya que cuando se construyeron originalmente estas instalaciones no se tenía en cuenta la orientación solar ni de la parcela (pe orientaciones a ladera norte) ni de los elementos que arrojan sombre sobre la misma (torre). Por el contrario no se desprecian los centros por que puedan tener un bajo consumo y si estos reúnen buenas condiciones de orientación, aunque su eficiencia sea algo menor, se consideran viables para el proyecto.
Con el desarrollo de este proyecto, se espera producir alrededor de 8GWh/año 2023 de energía 100% libre de emisiones y producida en los mismos puntos de consumo, reduciendo los costes de distribución. Esto significaría el producir y autoconsumir algo más del 2,5% en 2023 y en torno al 12% en 2027.
En 2019 se realizaron las primeras instalaciones en 12 centros Legacy (contienen servicios TIS y broadcast) y 2 centros TIS. Se espera que a finales de 2022 se hayan podido instalar placas solares en torno a 700 sites.
El desarrollo del proyecto se divide en 5 fases que acabarían su aplicación entre 2026/2027: