Publicado por Castillo Sancti Petriel Miércoles, 09 Enero 2019
Iniciativa promovida por Castillo Sancti Petri con la colaboración de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico para celebrar el Día Mundial de los Océanos para crear conciencia sobre la limpieza de nuestros mares mediante la creación artística.
¡Ya estamos trabajando en la 2ª Edición del Con

El Castillo Sancti Petri se sitúa en la Isla de Sancti Petri, en el término municipal de San Fernando (Cádiz), y es un atractivo cultural y medioambiental del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, que recibe anualmente unos 20.000 visitantes aproximadamente. Desde que iniciamos la gestión de este espacio, en el año 2011, una de nuestras acciones diarias es la limpieza de la basura que nos llega del mar o de las personas que acuden a la Isla de Sancti Petri para disfrutar de un día de playa, principalmente en verano, así como restos de maderas y otros elementos procedente del lastre de las embarcaciones que navegan por el Golfo de Cádiz.

Según establece la ONU, la basura marina es cualquier material sólido, persistente, fabricado o procesado de que se descargue, evacue o abandone en el medio marino y costero. El 90% de la basura marina que inunda los mares está formada mayoritariamente por plásticos. A diferencia de la materia orgánica, el plástico no desaparece nunca en la naturaleza y se acumula en el medio ambiente, y en particular en los océanos. La luz solar, el agua salada y las olas desintegran los plásticos en fragmentos cada vez más pequeños, constituyendo una seria amenaza para la fauna marina, afectando a la cadena alimentaria y, por tanto, a la salud de los seres humanos. Y la lista es interminable: redes dañadas, cuerdas, toallitas higiénicas, tampones, bastoncillos de algodón, preservativos, colillas, encendedores desechables, etc.

Se estima que la basura plástica oceánica supera ya los 5 billones de trozos de plástico, cuyo peso rondará los más de 150 millones de toneladas, según cifras de la fundación Ellen MacArthur y del Five Gyres Institute en Los Ángeles. Además del medio ambiente y la salud, la basura marina puede tener un efecto negativo en la economía mundial, provocando importantes pérdidas en la pesca, el comercio marítimo y el turismo.

Con la finalidad de dar a conocer esta problemática, el año pasado convocamos el 1º Concurso de Reciclaje Creativo #mareslimpios en el Castillo Sancti Petri, el cual contó con la colaboración de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico del Ministerio de Transición Ecológica. El objetivo de este proyecto es, mediante la creación de instalaciones artísticas reciclando los materiales que nos trae el mar, remover conciencias  y llamar la atención de las personas que nos visitan. Los océanos son fundamentales para nuestra supervivencia como especie y debemos hacer todo lo que podamos para protegerlos. 

La obra ganadora del 1º Concurso de Reciclaje Creativo #mareslimpios en el Castillo Sancti Petri fue "Basura Dorada", de los artistas @victorianoart y @growready, y cuyo mensaje era la amenaza de la contaminación que generamos sobre las especies marinas locales de las que nos alimentamos. La robusta estructura estaba realizada con maderas recicladas de viejos palets que servían de mesas en la terraza del Castillo Sancti Petri en otras temporadas, así como basura real recogida en los días previos a la realización de la obra en la Isla de Sancti Petri. 

Si quieres participar en la próxima convocatoria de nuestro concurso para reducir este grave problema, próximamente volcaremos en nuestra web (www.elcastillodesanctipetri.com), así como en nuestra fanpage de Facebook las bases del concurso. Podrán participar artistas urbanxs, graffiterxs, ilustradorxs, pintorxs y todo tipo de creadorxs que sean personas físicas mayores de 18 años y residentes en la Unión Europea, que sean fans de la página oficial de Facebook @castillodesanctipetri y que cuenten con un perfil de usuario real en Facebook.

¡Anímate y colabora con nosotros para la concienciación de la limpieza de nuestros mares!