Publicado por Bulb

El objetivo de esta propuesta es impulsar la inversión en proyectos de energía renovable a pequeña escala para apoyar el desarrollo de las zonas rurales, brindar transparencia sobre el origen de la energía y luchar contra la crisis climática. 

Con esta iniciativa, Bulb busca pequeñas centrales de generación y plantas de autoconsumo con una potencia de entre 100 y 500 kW que deseen vender el 100% de su producción bajo los valores de la entidad: sostenibilidad, vegano y condiciones de trabajo justas.

El primer piloto en España, que arrancó en febrero de 2021, ha sido desarrollado con la planta solar de Solstic en Lles de Cerdanya (Cataluña), y cuenta con una capacidad de generación de 100 kW.  Esta planta se estima que va a producir al año 187.000 kWh de energía 100% renovable, lo que equivale a evitar la entrada en la atmósfera de 48.620 kg CO2 al año. Esta es la misma cantidad que pueden absorber 16.851 árboles en un año.

En España, la práctica más habitual de compra de energía a generadores independientes se hace a través de acuerdos llamados Power Purchase Agreements (PPA). Estos PPA suelen tener un precio fijo y ser de larga duración, de 5 a 10 años en el mercado español.  La innovación de este proyecto reside en que se cierran acuerdos de 6 a 12 meses con plantas de autoconsumo y pequeños generadores de energía renovable que tengan una capacidad de generación entre 100 y 500 kW. Impulsar PPA de esta duración implica que el precio que se paga por la energía se actualice de manera mucho más frecuente, lo que garantiza que los generadores reciban un precio más justo por la energía que producen. 

De esta manera, se ayuda a dinamizar y a aportar liquidez al mercado de la energía en España, además de promover el desarrollo de las zonas rurales. Asimismo, dado que uno de los aspectos fundamentales de estos acuerdos con pequeños generadores es que la energía que producen es 100% renovable, se fomenta la inversión a nivel local de este tipo de energías que contribuyen a la lucha contra la crisis climática y a la conservación ambiental.

Otro de los aspectos más innovadores de este proyecto es que, a través de la página web y diversas comunicaciones, la comunidad de Bulb entra en contacto directo con el origen de una parte de su energía y puede comprobar de qué planta en concreto procede la energía que consume. De esta manera, los usuarios pueden verificar en primera persona que el origen de la energía producida es 100% renovable.

Además, Bulb es la única compañía internacional de energía que cuenta con la certificación B Corp, lo que significa que cumple con rigurosas normas de sostenibilidad, demostrando tener un impacto positivo en el entorno y las comunidades.

Más información:

https://bulb.es/