DedoCar mejora el modelo de Blablacar con un auto-stop urbano que aprovecha los asientos libres de nuestros coches gracias a una app, para ahorrar el 75% de gastos de viaje y de contaminación en la ciudad, y eliminar los atascos de tráfico.

COMPARTIR LOS ASIENTOS LIBRES MEJORA NUESTRA CALIDAD DE VIDA.
Estamos creando DedoCar: una gran comunidad de usuarios de auto-stop urbano, que mitiga o resuelve muchos de los problemas que causa el transporte en las grandes ciudades: Emisión de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, contaminación del aire que respiramos, congestiones de tráfico y problemas de aparcamiento.
Desde que tenemos la app de DedoCar, ya no estamos obligados a ir a trabajar cada uno en su propio coche ; lo que nos suponía contaminar, malgastar energía y tirar el dinero.
Esta app nos ayuda a compartir los asientos que llevan libres nuestros coches , ya que es capaz de localizar en tiempo real las personas que pueden compartir cierto recorrido, porque quieren ir en la misma dirección y tienen trayectos que coinciden parcialmente.
- Cuando un conductor ofrece las plazas libres de su coche, la app le va señalando sobre la marcha los pasajeros que va encontrando cercanos a su camino, a los que puede recoger y a los que luego puede dejar, antes de llegar a su propio punto de destino, sin tener que desviarse de su ruta más de lo que el propio conductor admite.
De este modo, en el momento en que recoge un primer pasajero, el conductor empieza a recuperar la mitad de los gastos de viaje. Y si consigue llenar todas sus plazas libres, puede llegar a ahorrar más del 75% (pudiendo alcanzarle para comprar un coche nuevo). - Del mismo modo, a un pasajero que solicita una plaza libre (para dividir entre varias personas los gastos de mover un solo coche) la app le indica los coches que van a pasar junto a él y que le pueden dejar donde quiere ir, o al menos lo bastante cerca como para que él pueda terminar su viaje andando y sin que el coche tenga que desviarse excesivamente de su ruta.
Esto significa para el pasajero poder moverse por la ciudad disfrutando de la comodidad y la rapidez de ir en un coche con chofer, pero a precio de autobús.
Aprovechando bien los asientos libres, (si compartimos nuestros coches durante los recorridos que hacemos habitualmente, en vez de ir cada uno con el suyo), los ciudadanos tenemos una eficaz herramienta para limitar la contaminación del aire de las ciudades y para luchar contra el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con solo llevar tres pasajeros, tú tienes al alcance de tu mano lo que nunca podrán conseguir los ingenieros de WolksVagen, por mucho que intenten mejorar sus motores:
Tú puedes conseguir que tu coche gaste la cuarta parte de combustible y que contamine la cuarta parte que antes.
Además, utilizando nuestros coches de un modo más eficiente, podemos llegar a eliminar los atascos de tráfico que sufrimos en la ciudad en hora punta.
Para ello, basta con reducir el número de coches que circulan, para no alcanzar el punto de saturación de las vías principales. Esto se consigue con tan solo compartir un reducido porcentaje de coches, porque los pasajeros que llevan en sus asientos libres, dejan fuera de la circulación un número de coches hasta cuatro veces mayor.
Así evitamos las dos peores consecuencias de los atascos:
Que tardemos en llegar tres o cuatro veces más.Que contaminemos el aire un 80% más.
Finalmente, también reducimos los problemas de aparcamiento en la ciudad, porque tan solo uno de los ocupantes del coche (su conductor) necesita una plaza de aparcamiento cuando alcanza su destino.
Nos trae cuenta aumentar la eficiencia en el uso de nuestros coches: Mitigamos el cambio climático, reducimos la contaminación del aire que respiramos y podemos acabar con los problemas de circulación y aparcamiento que sufrimos cada día, además de dejar de tirar el dinero.
¡Apúntate a la comunidad de usuarios de DedoCar! que nos facilita compartir los asientos libres.