WasteWatch powered by Leanpath
Programa global de reducción de residuos alimentarios a través de una tecnología automatizada de medición y análisis.
Objetivos de la iniciativa
WasteWatch powered by Leanpath es nuestro programa global de reducción de residuos alimentarios a través de una tecnología automatizada de medición y análisis, que permite mejoras en la gestión de los recursos y que tiene por objetivo: - Reducir el desperdicio de alimentos derivado de nuestras actividades de restauración.
- Concienciar a los trabajadores, formándoles e implicándoles en este compromiso.
- Contribuir a la concienciación de los consumidores y usuarios.
Resumen de la iniciativa
El desperdicio de alimentos es hoy un problema global. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de la comida que se produce mundialmente para consumo humano se desperdicia. Como empresa dedicada a la prestación de servicios de alimentación, esto nos plantea un gran desafío teniendo en cuenta que cerca de 840 millones de personas sufren hambre en el mundo. Además, el desperdicio de alimentos representa también un gran reto en el área medioambiental: si el desperdicio de comida fuera un país, sería el tercer mayor causante de emisiones del mundo tras Estados Unidos y China.
Ante esta situación, las empresas tienen fundamentalmente dos opciones: el compostaje o la donación de los excedentes de comida. Pero ambas alternativas actúan sobre los desperdicios de alimentos ya generados. Desde Sodexo, en nuestro afán por buscar mecanismos con impacto positivo en las personas y el medioambiente, hemos ido un paso más allá y, de la mano de Leanpath, hemos desarrollado un sistema que permite prevenir el desperdicio de comida.
El programa WasteWatch utiliza una tecnología automatizada de medición y análisis, que ofrece información detallada sobre lo que se está desperdiciando y por qué, permitiendo así optimizar las operaciones y empoderar a los equipos de trabajo a través de su papel en la lucha contra el desperdicio. Con este programa se logra, de media, una reducción del 50% del desperdicio de alimentos.
En España se han llevado a cabo los primeros pilotos en algunos clientes de referencia del sector sanitario, por ser el que más desperdicio genera de acuerdo a las auditorías realizadas por la consultora de restauración sostenible Te lo Sirvo Verde. Aquellos hospitales donde se ha puesto en marcha el programa han logrado, en solo tres meses, reducir la cantidad de desperdicios alimentarios, de media, en un 45%. El objetivo ahora es continuar con la implantación del programa para tener un verdadero impacto.
Capacidad de reducción o absorción de CO2
En los tres centros donde se ha implantado el programa piloto las emisiones de CO2 evitadas han sido 36,57 toneladas en tres meses.
¿La iniciativa está alineada con la estrategia de reducción 1,5 ºC?
Sodexo, a nivel global, se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono en un 34% para 2025, alineando sus objetivos con el Acuerdo de París para limitar el aumento de temperatura del planeta a 1,5 ºC. El desperdicio de alimentos es uno de los causantes de emisiones más significativos: si fuera un país, sería el tercer mayor causante de emisiones tras Estados Unidos y China. Sodexo, como empresa proveedora de servicios de alimentación, puede jugar un papel clave en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Uno de los planes de acción planteados para este fin es WasteWach powered by Leanpath.