Invertir en autoconsumo requiere costes de instalación pero protege frente a subidas en la factura energética. Existen ayudas estatales y autonómicas para apoyar a las empresas en esta inversión.
Contrato de adquisición de energía in situ (PPA) a largo plazo entre un desarrollador de energía renovable y la empresa. Con un PPA a 5 años una PyME puede ahorrar hasta un 35% de sus costes energéticos.
Contratar el suministro energético a proveedores de energía renovable
El uso de vehículos eléctricos es la opción más efectiva para reducir el impacto de emisiones de coches de la empresa. Para ayudar a la hora de tomar esta decisión, el comparador de movilidad sostenible de la Fundación Renovables permite conocer todos los gastos a largo plazo de las diferentes tecnologías y vehículos disponibles.
Menos conducción y más eficiente con la recopilación de datos sobre las rutas de distribución, los kilómetros realizados y el combustible utilizado para elaborar una estrategia de optimización. Un ejemplo de cómo aplicar estas técnicas es el manual de conducción eficiente de vehículos industriales del IDAE.
Para el transporte de mercancías, priorizar el transporte por tren o marítimo frente al transporte aéreo cuando sea posible, además de seguir una política "Kilómetro 0" con proveedores locales.
También es recomendable promover una reducción de los viajes de negocios e implementar una política de viajes sostenibles en la empresa, para lo que es útil consultar la guía elaborada por Eco-union con mejores prácticas y herramientas para adoptar prácticas de movilidad más sostenibles.
Existen metodologías y certificaciones para poder medir y conocer el ciclo de vida de un producto: Análisis del Ciclo de Vida (ACV) como ISO 14040 y ISO 14044, Product Environmental Footprint (PEF).
Ecodiseño del envasado para reducir el peso, eliminar el plástico, utilizar materiales reciclados y fomentar su reutilización. Ecoembes ha elaborado 2 guías específicas para implementar medidas de ecodiseño en los envases utilizados por las empresas.
Prevención y reducción de residuos, siendo el ecodiseño clave para esto.
Reutilización de los residuos, ya sea en origen para producir otros bienes, o venderlos a otras empresas para su uso.
Reciclaje de residuos, no solo de papel y cartón sino también de otros como el plástico o residuos orgánicos a través del compostaje.
Recuperación de energía, principalmente a través del biogás. Existe una herramienta para analizar la viabilidad de crear una planta de biogás a pequeña escala.
La última alternativa es el tratamiento y eliminación de los residuos.
Ley de Residuos y Suelos contaminados, en vigor desde 1 enero 2025:
Identificar aquellos proveedores donde la PyME concentra sus mayores gastos y por tanto donde tiene más oportunidades de influencia.
Establecer un diálogo constante con los proveedores para explorar conjuntamente vías para su descarbonización, pudiendo requerir que se sumen a iniciativas como PYMES Climate Hub, SBTi o Supply Chain Leaders, las cuáles también proveen de guías específicas sobre cómo colaborar con los proveedores .
Guiar la trayectoria sostenible de los proveedores, estableciendo códigos de conducta donde se identifique las prácticas verdes prioritarias.
El cambio de proveedor podrá ser una opción a tomar en caso de que estas acciones no den resultados.
Para la selección de nuevos proveedores o para renovar un contrato se deberían establecer criterios de evaluación y compra sostenible para valorar a los candidatos.